Ruben Darío Ceballos Mendoza - jurista

Por: Rubén Darío Ceballos Mendoza*

Llamados estamos hoy más que nunca los samarios, cuando acercados estamos a una efemérides histórica, como son los 500 años de fundación, a cimentar una real y sólida ciudadanía, que como bien se sostiene, es el proceso de construir y fortalecer la conciencia y la participación activa de los individuos en la sociedad, a través del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos; toda vez que implica la creación de un sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad, así como el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para ejercer la ciudadanía de manera efectiva, la cual se contiene en aspectos tales como construcción social, participación activa, reconocimiento de derechos y deberes, desarrollo de habilidades, compromiso con lo público, con el bienestar de la comunidad, con la construcción de una sociedad más justa y equitativa; siendo en fin un proceso continuo de formación y participación ciudadana que busca fortalecer el tejido social y promover una democracia verdaderamente participativa, responsable y comprometida. 

Cabe ciertamente en este derrotero, ciudadanos prestos y dispuestos por ser definitivo lo cual, en la construcción de democracia, mirar más de cerca las prácticas concretas del quehacer urbano de la población con relación al Estado, a los partidos, a otras asociaciones, prácticas que efectivamente hay y es necesario auscultar e investigar.

Claro es y está dado que una cosa es decir que la democracia es un conjunto de derechos y otra ver qué hace la población con esos derechos que supuestamente se tienen, en la certeza que muchos no tienen una gran idea de lo que es ser portadores de derechos políticos y civiles, lo que bien puede describirse inicialmente como un proceso de ‘desciudadanización’, pero que en realidad y verdad es un sistema de disposiciones que no tienen incorporado concretamente como debería ser, la noción de derechos, ni de ciudadanía.

Por ejemplo, educación y salud son un derecho, no un privilegio, como lo debería ser el acceso a Internet en lo normativo y en lo social. Sostienen connotados científicos sociales, y en ello estoy de acuerdo, que para poder constituir ciudadanos educados, reflexivos y críticos, se requiere de un acceso inteligente a la Internet, puesto que la vida pública no sólo se manifiesta cara a cara, en la realidad que las redes socio-digitales se han vuelto medios para expresarse y conformar la dirección política; además, la Internet es más que un derecho es un habilitador de derechos, ya que si se tiene Internet, se cuenta con la posibilidad de expresarse, acceso a educación, libre manifestación de ideas, entre otras consideraciones de valía.

No basta en esto de cimentar ciudadanía con crear leyes, ya que los ciudadanos deben identificar, reconocer y ejercer sus derechos. El acceso a la Internet ayuda a cimentarla. Es una de las herramientas con posibilidades no sólo de consumo lúdico y socialización, sino también, de aprendizaje, educación y formación cívica, grande e importante  manera de acercarlas a la población más vulnerable y reducir las distancias.

Importa e importará en mucho siempre, cimentar ciudadanía, entenderla como ese proceso de construir o fortalecer la ciudadanía, entendida como la participación activa y consciente de los individuos en la vida pública, con derechos y deberes, para contribuir a una sociedad más justa y democrática; en la certeza que implica educación y formación, participación activa, fomento de valores democráticos, construcción de una sociedad civil fuerte, y búsqueda de soluciones a problemas comunes, tales como colaborar en la identificación y solución de problemas sociales y ambientales; siendo por tanto en síntesis, ese proceso continuo de aprendizaje, participación y construcción de una sociedad más justa y democrática, donde todos los individuos puedan ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos activos.

 *rubenceballos56@gmail.com Jurista. Especializado en Derecho Penal. Derecho Laboral. Docente Universitario. Conferencista. Columnista

Loading

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *