Jose Guillermo Claros Penna- Profesional en Ciencias Militares. Administrador de Empresas. Abogado.

Por: José Guillermo Claros Penna*

Sin ser idealista, ni llamarme a pretensiones infundadas ni irrealizables a la luz de lo que poseemos como unidad territorial, seguro estoy que podemos ser más de lo que hoy somos municipal y departamentalmente, considero que bien, mejor y superiormente  alcanzaríamos relevancia e importancia nacional, de concretarnos a hacer posibles temas y asuntos claves, de definir en su exacta dimensión como debe corresponder, de conformidad con nuestras propias realidades, necesidades, prioridades y demandas poblacionales, lo que anhelamos; en lo que mucho importa y ayudará que trabajemos de consuno con denuedo, demostrado ahínco y sentimiento de pertenencia, en el convencimiento a ultranza que nadie hará por nosotros lo que no seamos capaces de hacer por nosotros mismos.

Tenemos que proponernos como caqueteños, ser una región vanguardista pensada, proyectada y actuada para la diversificación productiva, generar en tal derrotero espacios permanentes de interacción entre representantes de empresas, agremiaciones, entidades oficiales y comunidad académica, en los cuales se debata todo lo concerniente a las coyunturas económicas que a cada momento se provocan, lo que nos exige una diversificación de ofertas productivas de alto impacto en los mercados departamental, regional, nacional e internacionales. Darnos a la tarea de consolidarnos como un departamento con vocación agroindustrial, proponernos ser un departamento vanguardista en este propósito de diversificación y un referente importante para el dinamismo productivo local.

En tal itinerario, si realmente queremos ser más de lo que hoy somos, tenemos que empezar por conocernos y conocer integralmente nuestro departamento, entender sus problemas, aprender de lo positivo y aceptar que la forma expedita de brindarle un futuro mejor al Caquetá generando sentido de pertenencia entre quienes en él vivimos, abarcar sus temas, aspectos principales y demás otras consideraciones que conforman su todo integral, hacer las reflexiones de todo tipo y a todo nivel que pertinentes sean, lo positivo actual y la posibilidad de construir ese mejor mañana que es anhelo colectivo, proponer, despertar y potenciar el sentido de propiedad sobre nuestro departamento, generar iniciativas, innovar, incentivar el amor regional, fomentar cátedras de civismo, emprendimiento y empresarismo, impulsar la forja de una mejor sociedad, ser consistentes, darnos a la labor de cumplir metas, propósitos y objetivos. Estar, ver, oír, compartir y pensar. Integrarnos. Trazarnos hilos conductores.

Nunca ser indiferentes ni apartarnos de visiones positivas sobre el departamento. Enfatizar en lo que mejor poseemos en lo que cabida tenga nuestro patrimonio cultural, la posibilidad de un mejor porvenir, retomar y reforzar la identidad cultural. Esforzarnos cada día y cada vez más por ser mejores. Generar valiosos impactos sociales en la población. Impulsar verdaderos como efectivos liderazgos en lo social, cultural, económico, ambiental y político. Entender y comprender que no podemos quedarnos  a medio camino. Que superar debemos línea de pobreza, desempleo, necesidades básicas insatisfechas. Ampliar la cobertura en educación básica, media y superior. Alcanzar en fin un futuro más promisorio, en lo que se impone consolidarnos como una sociedad pluralista en la que se reconozcan, respeten y valoren las diferencias y se acceda sin discriminaciones a los derechos, oportunidades, capacidades y libertades.

Se trata y en ello concuerdan connotados cientistas sociales, en alcanzar una sociedad respetuosa de los derechos humanos, principalmente del derecho a la vida y a la integridad, en un marco de convivencia integrador e incluyente. Garantizar a nuestra niñez, juventud y adolescencia un marco educativo como derecho y del acumulado existente de conocimientos, el acceso en condiciones de equidad a servicios educativos pertinentes y de calidad. Desarrollar los potenciales del sector salud para generar procesos que permitan avanzar hacia el disfrute de un estado de salud adecuado para una vida prolongada y digna. Ampliar la frontera de inclusión económica democratizando la economía con empleos y trabajos de calidad con la expansión y fortalecimiento del sustrato empresarial popular y de la economía solidaria, mipymes y negocios familiares. Avanzar en y hacia la satisfacción del derecho de todos sus habitantes a un medio ambiente sano con sostenibilidad ambiental. Ampliar el espectro de la participación ciudadana como expresión de democracia y ejercicio de ciudadanía, Construir cultura de gobernabilidad democrática e incluyente y capacidad institucional para asegurar una gestión pública, transparente e incluyente. Metas que debemos y tenemos que alcanzar con el esfuerzo de todos, a fin de hacer del Caquetá un departamento vanguardista desde el hoy y de cara al porvenir.

*Profesional en Ciencias Militares. Administrador de Empresas. Abogado. Master en Derecho Público. Candidato a Doctor en Derecho.  

Loading

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
1
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Un comentario en «UN CAQUETÁ VANGUARDISTA»
  1. que excelente columna, una vision clara y ambiciosa para el desarrollo integral de Florencia, donde nos muestra la necesidad de un trabajo conjunto entre lo privado, público y académico para impulsar la agroindustria, la educación, la salud y la inclusión social. Es un llamado a la acción realista pero motivadora, enfatizando que el progreso depende del esfuerzo colectivo, la planificación estratégica y el liderazgo efectivo. pero eso si, el éxito de la futuras generaciones dependerá de la ejecución constante y la participación activa de toda la comunidad caqueteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *