david-jauregui sarmiento - periodista y comunicador social

Por David Jáuregui Sarmiento*

Separación de Colombia y Panamá: 3 de noviembre de 1903. La separación de Colombia y Panamá fue un evento histórico complejo que involucró factores políticos, económicos y geopolíticos que desencadenaron en la Independencia de Panamá y en una importantísima pérdida del territorio nacional por cuenta de intereses internacionales y la habitual inoperancia del estado Colombiano. La separación de Panamá, oficializada el 3 de noviembre de 1903, fue un gran golpe para la Nación, pues perdió el control sobre una importante vía de comunicación y comercio internacional que se convertiría en una fuente clave de prosperidad económica y social. No obstante, para Panamá significó su Independencia y el comienzo de una etapa de crecimiento y desarrollo económico que vino con la construcción y administración del Canal de Panamá, obra de ingeniería clave en el comercio internacional. Conoce con nosotros la historia de la separación de Colombia y Panamá, los antecedentes, los protagonistas y la influencia que tuvo Estados Unidos en este acontecimiento.

Antecedentes históricos. Colombia y Panamá fueron un sólo país cuando estuvieron juntos en La Nueva Granada, la Gran Colombia y Los Estados Unidos de Colombia, hasta que el territorio panameño empezó a ser codiciado por su exclusiva ubicación geográfica. Su atractivo creció por su acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, lo cual hizo que allí se proyectase la creación de un canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Para cuando esto sucedió, Panamá hacía parte de los nueve grandes estados de los Estados Unidos de Colombia, República Federal que había sido conformada en 1863 luego del triunfo de la facción Liberal en una guerra civil que mantuvieron con la facción Conservadora, y que fue materializada con la Constitución de Rionegro. Pero todo cambió cuando a finales del siglo XIX el Partido Conservador llegó al poder y se impuso un periodo conocido como la Regeneración, imponiendo un modelo de Estado centralizado, el cual fortaleció el vínculo con la Iglesia Católica y defendía el legado de los colonizadores españoles.

Este nuevo orden se materializó con la Constitución de 1886, a una carta magna que fue altamente cuestionada y que generó disenso en los que antes eran los miembros de los Estados Unidos de Colombia. Así, la Regeneración representó el debilitamiento del poder de los Estados Soberanos que componían el país, pues pasaron a ser entidades político-administrativas dependientes del gobierno central en Bogotá, la capital. Esto desencadenó un ambiente pro independentista en el Istmo, pues la Constitución de 1886 restringía la autonomía de Panamá, ya que establecía un gobierno centralizado en Bogotá, lo que se traducía en la pérdida del control sobre sus propios asuntos internos. La Constitución de 1886, además, restringía también la economía de Panamá, debido a que el gobierno central controlaba la recaudación de impuestos y la distribución de recursos, lo cual generó un gran descontento entre la población panameña. La inconformidad de Panamá se tradujo pronto en un movimiento separatista donde los líderes panameños exigían mayor autonomía y eventualmente la independencia de Colombia. Este movimiento fue liderado por figuras como José Agustín Arango. Sin embargo, lo que más puso a Colombia en una posición desigual frente a Panamá fue la Guerra de los Mil Días, enfrentamiento ocurrido entre 1899 y 1902 en el que resultó ganadora la facción conservadora frente a la liberal que estaban en contra de la Regeneración y de la Constitución de 1886. A lo largo de los tres años que duró la Guerra de los Mil Días, tras sangrientas batallas internas murió una parte significativa de la población, la infraestructura y la industria quedaron fatalmente debilitadas, lo cual disparó la inflación y la deuda externa. Además, miles de personas abandonaron las ciudades dejando a la República en números rojos tanto en lo económico como en lo social. Esto, sumado al interés de Estados Unidos en hacerse con el control del que sería el Canal de Panamá, dejó ver la ruptura del país, gobernado en Bogotá por una élite que se percibía frágil y profundamente debilitada por la violencia interna.

Separación de Colombia y Panamá: ¿por qué ocurrió?. La separación definitiva de Colombia y Panamá fue un proceso complejo donde el centralismo, la Guerra de los Mil días y la injerencia de Estados Unidos jugaron un papel clave. Para comienzos del siglo XX ya estaba claro que la construcción de un Canal de Panamá daría a quien lo controlase prosperidad económica y poder político internacional, pues se trataba de una ruta que transformaría el comercio mundial. La primera gran apuesta de Colombia por llevar a cabo este proyecto ocurrió en 1880, cuando Bogotá otorgó la concesión para la construcción del canal al ingeniero Fernando de Lesseps, un francés que venía de construir el Canal del Suez en Egipto. Sin embargo, el proyecto fracasó cuando la compañía francesa se declaró en quiebra dejando inacabado el proyecto, debido a las enfermedades de los trabajadores, la humedad del territorio y las constantes lluvias. Los estadounidenses iniciaron en seguida negociaciones con el gobierno colombiano para adjudicarse el contrato de terminación de la construcción del canal, las cuales se tradujeron en el Tratado Hay-Herrán, el cual le otorgaba la construcción del Canal de Panamá a Estados Unidos a cambio de que el país cediera a perpetuidad una franja de tierra a lado y lado del canal. Para este momento Estados Unidos ya tenía clara la dificultad sobre el control del territorio que tenía el Estado colombiano, especialmente en Panamá la cual, a la postre, estaba separada de Bogotá por el inmenso e intransitable complejo selvático conocido como el Tapón del Darién.

Fue con la firma del Tratado Herrán-Hay en 1903 que se dio el proceso definitivo para la separación de Colombia y Panamá. El Tratado Herrán-Hay fue contrariado por el Congreso Colombiano radicado en Bogotá, bajo el argumento de que violaba la soberanía del país. Esto generó un gran malestar en Panamá, territorio que veía en la construcción del Canal de Panamá una recuperación del desorden del Gobierno Central y los problemas que habían dejado las disputas bélicas entre liberales y conservadores.

Con este revés se condensó en la región de Panamá el sentimiento de que Colombia no les otorgaba ni la autonomía ni los recursos necesarios para su desarrollo, lo que generaba un sentimiento de desigualdad y abuso por parte de la capital colombiana. Esto llevó a Panamá a declarar su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903, respaldada por Estados Unidos, con quienes Panamá se apoyó en materia bélica, pues el presidente norteamericano Theodore Roosevelt amenazó con entrar a las armas si Colombia se oponía a la Independencia de Panamá. Así, el 13 de noviembre de 1903 Estados Unidos reconoció a Panamá como estado soberano y para 1904 la comunidad internacional reconoció la independencia de Panamá, lo que significó la irremediable separación de Colombia y Panamá.

Consecuencias de la separación. La separación de Panamá y Colombia en 1903 tuvo consecuencias significativas para Colombia. Algunas de ellas fueron:

*Consecuencias políticas. -Pérdida de territorio estratégico: Colombia perdió el control sobre el istmo de Panamá, una vía crucial para el comercio internacional. -Debilitamiento de la influencia regional: Con la separación de Colombia y Panamá se vio disminuída la influencia de Colombia en la región, y afectó su posición como potencia en América Latina relegando al país a una república económicamente débil y frágil en su conformación política.

*Consecuencias económicas. -Pérdida de ingresos: Colombia dejó de recibir ingresos por la construcción y operación del Canal de Panamá, lo cual también se ha traducido en la posibilidad del país para salir del subdesarrollo económico.

*Impacto en el comercio: La separación afectó el comercio colombiano, ya que Panamá era un importante centro comercial y relegó a Colombia al papel de un jugador menor en el mercado internacional.

*Comunicador Social – Periodista

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *