carlos-villota-santacruz- - Periodista - escritor

Por Carlos Villota Santacruz

Con el liderazgo de una profesional de la comunicación y el periodismo, con amplia experiencia en televisión, defensora de la vida, la familia y los valores cristianos, renace el Centro de Estudios Colombianos.

Este Centro de Pensamiento del país suramericano, se creó en el año 1959 y con vida jurídica en 1961, de la mano de Álvaro Gómez Hurtado y Mariano Ospina Pérez.

Centro de Pensamiento Colombiano, que se creó en el año 1959.

Hoy, el pensamiento, la voz y la pluma de Gladys Buitrago de Amaya, lidera el Centro de Estudios Colombianos, tiene una cita académica, el 2 y 3 de abril en la ciudad de Bogotá, a través de Congreso en la Universidad Sergio Arboleda, sobre el ejercicio del derecho desde el catolicismo.

En el Centro de Pensamiento, analiza la alta polarización en Colombia por el debilitamiento de los partidos políticos, a la indiferencia de los ciudadanos a votar de manera libre e informada. «Los partidos políticos, han pedido su esencia», dice Gladys Buitrago de Amaya, presidente del Centro de Estudios Colombianos.

La voz  y la pluma de Gladys Buitrago de Amaya, lidera el Centro de Estudios Colombianos.
La voz y la pluma de Gladys Buitrago de Amaya, lidera el Centro de Estudios Colombianos.

En la actualidad, más de 80 ciudadanos, anunciaron su intención de presentar su nombre como precandidatos a la presidencia de la República. «Un país como Colombia, tiene que tener como presidente de la República, con una visión gerencial. Con un equipo de alta competencia», subrayó

El Centro de Estudios Colombianos, en su trabajo desde la década de los 60 en el siglo XX, ha sido un escenario de debate de los grandes problemas del país. «Además, dió vida al Upac, los jueces sin rostros, y la ciclovía de alto impacto nacional e internacional «, señaló Gladys Buitrago de Amaya.

Lo que viene en adelante, es escuchar a los precandidatos a la presidencia de la República, a través de foros, seminarios de orden presencial y virtualmente.

*Carlos Villota. Internacionalista, consultor político, experto en marketing de ciudad, comunicador social y periodista. Escritor

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
3
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *