Por: Iván Meneses – Periodista.
La ciudad de Valledupar, capital del departamento de Cesar se prepara para recibir con los acordeones abiertos a miles de personas en el Festival Vallenato 2025, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.

Del 30 de abril al 3 de mayo, el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujo Noguera’ se convertirá en el epicentro de la música, la cultura y la tradición vallenata. La caja, la guacharaca y el acordeón sonarán con más sentimiento por los rincones del Valle de “El Cacique” Upar.
El Festival Vallenato es una celebración de la rica cultura y tradición de la región del Cesar. Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, concursos y actividades que muestran la esencia de nuestro amado folclor.

La edición 58 del festival rendirá un merecido homenaje al cantautor y Rey Vallenato Omar Geles. Será un reconocimiento a su valiosa contribución a la música por sus innumerables composiciones inmortalizadas en las voces de los más grandes exponentes del género.

Omar Geles falleció el 21 de mayo de 2024, a los 57 años de edad, en la clínica Erasmo de Valledupar, víctima de un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba tenis. Había sido internado previamente en abril de ese año en Estados Unidos tras presentar dolor en el pecho y en uno de sus brazos después de un concierto.
El festival vallenato incluirá una variedad de concursos y actividades que destacan la creatividad y el talento de los participantes. Algunos de los concursos que se realizarán son:
- Canción Vallenata Inédita
- Acordeón Profesional
- Acordeonera Mayor
- Piqueria
- Piloneras
- Jeep Willys Parranderos
- Pintura Infantil
El evento más esperado por los Vallenatos contará con la presentación de artistas nacionales e internacionales que harán vibrar al público con sus ritmos y melodías. Los conciertos serán el broche de oro del festival, después de una semana de concursos y actividades que mostrarán la riqueza c e historia cultural de la región.

El Festival de la Leyenda Vallenata no solo es un evento cultural importante, sino que también es un impulsor de la economía regional. La ciudad de Valledupar se beneficia del turismo y la actividad económica que genera el festival, lo que lo convierte en un evento clave para la región.