ROMULO BOLAÑOS : Mayor de la Reserva del Ejército Nacional - Administrador de Empresas.

Por: ROMULO EXMELING BOLAÑOS ESCOBAR*

Los grandes pensadores y estrategas de la guerra y la política desde ZUN SUE y, pasando por CIRO, ANIBAL, ALEJANDRO MAGNO, LOS GRANDES PRO CONSULES ROMANOS, MAQUIAVELO, SCHOPENHAUER, VON CLAUSWITCH y, KISSINGER, se han devanado los sesos afirmando que la paz como un derecho inalienable de la sociedad es un objetivo de alta estrategia y, que para lograrlo se debe hacer uso de la política como puente y, de la guerra como medio coercitivo para su obtención; así las cosas analicemos la paz total del actual presidente de los Colombianos y, la paz como propósito de varios gobernantes de Colombia, la paz total de Petro es un simple ardid, una trampa y un engaño para mantenerse en el poder y, mantener ocupados a los opinadores, analistas y, por supuesto a los militares y policías, pero esa paz como objetivo estratégico de largo alcance no existe, existe como un dulce envenenado que solamente lograra dividir mas y mas a la sociedad Colombiana, es más, se puede emplear en caso de emergencia como un gran objetivo que sea defendible por las bases electorales del Presidente, si no se logra ningún resultado de aquí al siete de agosto de 2026, como en efecto está sucediendo, cuál será la excusa: la paz total esta a un hervor y, se requiere que la izquierda progresista la consolide y la lleve a puerto seguro, para ello necesitamos por lo menos cuatro años más del proyecto político de Petro, resumiendo, los asesores del Presidente en esta materia la tienen perfectamente clara, con las actuales organizaciones armadas generadoras de conflicto y violencia, todas inmersas hasta el tuétano en el mega negocio del narcotráfico, no habrá paz jamás, solo violencia desbordada.

Otros Presidentes de Colombia desde Belisario Betancourt, Julio Cesar Turbay, Virgilio Barco, Andrés Pastrana, Ernesto Samper, el mismísimo Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos han realizado procesos de paz, unos buenos, otros regulares y otros sin resultados, pero en el contexto general que ha quedado de todos estos rimbombantes procesos: de la paz con el M19, tenemos un Presidente resentido con la sociedad, ansioso de instaurar en Colombia un trasnochado y vetusto proceso revolucionario basado en las teorías del marxismo leninismo, de la paz con las Farc quedan unas cuatro disidencias dedicadas de lleno al narcotráfico, a la minería ilegal, a la extorsión y al secuestro, sin dejar de lado la trata de blancas y, el micro tráfico; de la paz con los paramilitares heredamos a los pelusas, los puntilleros, los de la sierra nevada, el temible clan del golfo y, otras hierbas del pantano, igualmente dedicadas a las rentas criminales, parece que la historia de procesos fallidos en otras latitudes no les han servido de guía y de ejemplo a nuestros presidentes, para no ir demasiado lejos miremos lo que paso en Centro América, unos procesos de paz mal hechos dejaron una dictadura en Nicaragua peor que la de Somoza en cabeza de Ortega, las medusas maras y salva truchas en el Salvador y, unos países totalmente arruinados en lo social y económico y, lejos del contexto mundial, en otras palabras esos países quedaron como parias internacionales.

¿Hacia dónde va la paz en Colombia y cuál sería la fórmula mágica para pacificar a este sufrido País? No olvidar que desde la era republicana Colombia ha pasado por siete guerras civiles, cinco violencias y tres conflictos que en términos generales han dejado a su paso miles de muertos y, destruido por completo el tejido social, hoy y gracias a un nuevo intento de pacificación llamado Paz Total, como están las apuestas vamos como un camión sin frenos en una pendiente rumbo a un nuevo enfrentamiento entre los Colombianos, si la guerra de los mil días y, la violencia de 1948 no dejo secuelas graves, las que vienen van a dejar a la sociedad Colombiana sumida en la peor de las situaciones en el contexto regional e internacional y, lo mas grave es que los dirigentes actuales y, los hacedores de paz saben que están fabricando un Frankenstein en sus bancos de pruebas y, lo hacen muy a pesar de las consecuencias que ello puede ocasionar.

La fórmula mágica, no es tan mágica, consiste en unir a la sociedad en torno de un propósito en común, Gustavo Petro tuvo servido en bandeja de plata esta fórmula, malgasto su capital político y dividió a la sociedad entre ricos y pobres, entre desventurados y codiciosos de dinero y poder y, su legado será una nueva violencia entre colombianos sino de detienen a pensar en proyecto país y, dejan de lado tanto odio y tanta vanidad; Colombia necesitaba a gritos un gobierno de izquierda y progresista que cerrara los diques de la corrupción y el despilfarro orquestado por los políticos tradicionales, pero ese social demócrata se quitó la careta y mostro sus verdaderas intenciones, hoy es aun tiempo de corregir el camino y, unir esta sociedad, el veneno inoculado  aún tiene su contra y, podremos entre todos salir adelante.

En síntesis, la paz como derecho de alto rango constitucional generador de progreso y bienestar ha sido empleado como un ariete político para obtener réditos de poder, por ello es necesario que académicos, pensadores y opinadores emitan sus conceptos y den claridad a muchas personas que permanecen en los laberintos oscuros de la ignorancia política. El Departamento de Nariño y, en cabeza de su Gobernador esta intentando un proceso atípico con el ELN, atípico porque va o iba en contravía de la dirigencia Elena, pero este Gobernador pensó erróneamente que su proceso podría presionar al COCE a realizar un proceso rápido y exitoso a nivel nacional, error de apreciación y asesores sin piso lo que generaron fue una nueva disidencia, ahora la del ELN llamada Comuneros del Sur, no sabia talvez el Doctore Escobar que el ELN esta totalmente federalizado y que cada grupo actúa por su cuenta y, que las rentas criminales los volvieron traquetos del narcotráfico y de la minería ilegal, que dirá nuestro flamante gobernador y su alto concejero de paz, se pegaron un tiro en el pie. No es la economía, estúpidos, es la paz.

*Mayor de la Reserva del Ejército Nacional – Administrador de Empresas.

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
6
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *