Por: Blaicer Moreno Córdoba*
Definitivamente importa en esto del empoderamiento y la soberanía alimentaria, caminar firmemente decididos hacia tales propósitos, ya que más allá de la narrativa e ideal que lo cual representa y que cierto es que ningún territorio es completamente autosuficiente en materia alimentaria, esa responsabilidad constituye un desafío central para el campo y la seguridad alimentaria de los nuestros, toda vez que importa para nuestro municipio de Puerto Gaitán, una eficiente gestión para que alcancemos esa tan anhelada soberanía alimentaria, en lo que vale asegurar a las familias que nos conforman, alimentos suficientes, a precios justos y con abastecimiento permanente, lo que para lograse, y en ello está focalizada la actual administración en cabeza de nuestro alcalde Luis Cesar Pérez Gaitán, en fortalecer la producción interna, mejorar la competitividad del sector primario y seguir expandiéndonos agropecuariamente.
En un contexto global de creciente incertidumbre alimentaria y desafíos climáticos, reducir la dependencia de importaciones es crucial, lo que requiere el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores, a través de su tecnificación y el acceso a financiamiento. Es potenciar a nuestros productores, lo que necesariamente tiene que pasar por la tecnificación, el acceso a financiamiento y la asesoría técnica entre los pequeños y medianos, a fin de que puedan expandir su mercado. Ayuda en esto tener el tema del crédito lo suficientemente del todo claro, lo que será un punto a explorar de manera permanente.
Igualmente, es importante, a efecto de alcanzar superiores resultados optar por los productos que mejor se den en la región lo que ayudará con superiores rentabilidades generado dinamismo económico en zonas determinadas. Tecnificación y asesoría en los proyectos plantea esencialidades sustanciales para los productores todos, siendo esto fundamental para fortalecer la balanza comercial, y también para generar empleos , mejorar su competitividad, y garantizar que esto sea amén de sostenido, sostenible.
Es de tener en exacta cuenta que los pequeños productores representan un alto porcentaje del total de los trabajadores del campo en nuestra región, lo que debe comprometer al gobierno a proporcionarles asesoría técnica, acceso a financiamiento y capacitación en técnicas agropecuarias modernas que les permitan aumentar sus rendimientos sin comprometer la sustentabilidad de los recursos naturales.
En este sentido, la tecnificación de riego y la implementación de proyectos estratégicos de reciclaje de agua son iniciativas clave para asegurar que los pequeños productores puedan adaptarse a los desafíos del cambio climático; al tiempo de entender que el objetivo de la soberanía alimentaria además de ser ambicioso y necesario, requiere de políticas públicas sólidas, apoyo continuo a los pequeños productores, así como un enfoque en la sustentabilidad y adaptación al cambio climático.
Así de esa manera será posible avanzar y consolidarnos como núcleo agropecuario de significativo valor e importancia en lo municipal, subregionqal, departamental, regional y nacional.
*Administrador de Empresas. Conferencista. Columnista. Asesor y Consultor Político