Por: Enriqueta Quiroz, Helena Pradilla Rueda

presentación libro: el pasado del futuro alimentario

En un ejercicio académico interdisciplinar, con 36 investigadores del norte, centro y sur de América (México, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia), se registró la existencia y el consumo hoy en día, de más de 50 alimentos de granos y semillas, tubérculos y raíces, especies de caza, pesca, recolección, frutos, cereales, saborizantes, colorantes, endulzantes. Estos alimentos fueron domesticados, cultivados o recolectados algunos de ellos en su lugar de origen, en topografías y ambientes comparables a las de hoy en día. Estos alimentos tienen referencias arqueológicas, paleontológicas, documentales, de haber sido consumidos hace miles de años, el maíz, los tubérculos de altura, tienen dataciones sobre los 8 000 años.

«El pasado del futuro alimentario: los alimentos ancestrales americanos» es una publicación que pretende responder al interrogante sobre si la alimentación originaria y culturalmente desarrollada y apropiada en Mesoamérica y en América del Sur por más de 10 000 años permanecerá en el futuro.

Por miles de años las poblaciones de Mesoamérica y América del Sur han logrado en un ejercicio diario, conocer y seleccionar las fuentes de su alimentación en su entorno natural, domesticar y cultivar plantas alimenticias a través de un proceso de acumulación de conocimientos y experiencias para la selección de las semillas, del terreno, de los tiempos, de los vientos, de las condiciones astronómicas propicias; este registro milenario, se actualiza en cada cosecha.

Esta labor generalmente es un trabajo colectivo, familiar que se hereda. Es un manejo integral de los recursos locales, se basa en el compromiso que los cultivadores tradicionales tienen de mantener la vida de la tierra las semillas, los animales, el agua como la vida propia. Contrasta esta forma de vida con la agricultura moderna, industrial que produce grandes cantidades, sin interesar los efectos negativos que produce y que hoy en día se pueden observar: la desfertilización y el endurecimiento de la tierra, el agotamiento del agua, el aumento de la temperatura global así como el empobrecimiento de los agricultores tradicionales y el despoblamiento del campo.

Presentación del libro: Auditorio Paul Rivet a las 3:00 p. m. Bogotá.

Transmisión en directo por el canal de YouTube del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) Viernes 23 de septiembre de 2022 a las 3.p.m.

En la presentación del libro participarán la historiadora Enriqueta Quiroz y las antropólogas Helena Pradilla Rueda, Dora Monsalve Parra y Juana Camacho Segura.

Enriqueta Quiroz es doctora y maestra en Historia por El Colegio de México, licenciada en Humanidades por la Universidad de Chile. Es miembro del SNI y profesora titular en el Instituto Mora, donde se desempeña como coordinadora del doctorado en Historia. Sus líneas de investigación se centran en el estudio del mercado, el abastecimiento y los precios de alimen­tos en la ciudad de México durante el siglo XVIII, así como las condiciones de vida de los trabajadores en Hispanoamérica colonial, pagos de salarios y circulación monetaria. Es autora y coordinadora de varios libros, además de haber publicado diversos artículos y capítulos de libros en varios países latinoamericanos, España y Estados Unidos.

Helena Pradilla Rueda es economista, antropóloga y arqueóloga. Profesora universitaria. Creadora, con otros profesores, del Museo Arqueológico de la UPTC de Tunja y del Grupo de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Integrante del colectivo de Guatok. Las investigaciones realizadas giran sobre el reconocimiento arqueológico y etnográfico del altiplano cundiboyacense colombiano. “Alimentos ancestrales, alimentos promisorios” es el último proyecto de investigación realizado (2011­2014), donde se parte de la pregunta arqueológica sobre la comida de los antepasados, llegando a cubrir las condiciones actuales de estos alimentos en comunidades campesinas de la región.

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
3
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *