Ec. Omar Escobar

Hoy presento a dos economistas que han contribuido con sus teorías y recomendaciones pragmáticas a los gobiernos que asesoraron: JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946), economista británico, premio Adam Smith en 1909 y MILTON FRIEDMAN (1912-2006), economista y estadístico estadounidense de origen judío ganador del Premio Nobel de Economía de 1976.

Antes de la “gran depresión del capitalismo” sucedida en 1929, predominaba la Ley de Say: “toda oferta crea su propia demanda” toda vez que los precios varían para equilibrar la demanda y oferta agregada, es decir, que los precios y salarios deben ser flexibles…al igual que la escuela clásica.  Keynes por su parte sostenía que la oferta no crea su propia demanda, el consumidor es independiente de la oferta y los precios y los salarios son fijos  o controlados por el Estado. Esa rigidez, hace que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos (tierra, capital y trabajo), sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental pueda coincidir con el pleno empleo. Por tanto, un país puede alcanzar el equilibrio de la oferta y demandas agregada con subempleo y para cubrir el déficit de la demanda agregada, entra el gasto público, lo que supone la intervención del Estado de manera directa, a través de la política monetaria y fiscal a fin de estimular la economía, ejemplo: si el Estado incrementa sus inversiones, la demanda agregada aumentaría, pero también el déficit presupuestal y la deuda. La aplicación del keynesianismo en la economía mundial puede verse en la política intervencionista del ex presidente demócrata Franklin D. Roosevelt en la década de 1930 en los Estados Unidos para combatir los efectos de la depresión económica en la que estaba sumida la nación. El paquete de medidas esta contenidas en el programa conocido como el New Deal. Estados Unidos, país considerado como prototipo del liberalismo, adopta una política intervencionista, propio del comunismo, en la que el gobierno federal marca las directrices de todos los sectores básicos de la economía de la nación.

Milton Friedman, Friedrich Hayek (1899-1992) y George Stigler (1911-1991), son los padres intelectuales del neoliberalismo estadounidense. El neoliberalismo es tanto, una filosofía política como económica; como filosofía política, sostiene que una economía de mercado con laissez-faire (dejar hacer, dejar pasar), es la mejor manera de promover la libertad individual… y como filosofía económica, sostiene que una economía de mercado desregulada —de laissez-faire— es la mejor forma de promover la eficiencia económica y el bienestar económico…eso en teoría…

Friedman, frente a los monopolios, los consideraba relativamente raros y de pequeña escala, lo cual no justifica la intervención del Estado… hoy en EEUU y Europa, Microsoft, Google y Facebook, han enfrentado demandas por monopolio. Friedman afirma que un Estado Liberal, permiteque alguien mejore sin hacer que alguien más empeore”; cuando es evidente que en la economía capitalista la acumulación de capital por parte de unos, conduce a la pérdida de capital para otros…el mercado perdido de unos es el ganado por otros… En fin, si Friedam, destaca la incompetencia burocrática en el Estado, para Samuelson los funcionarios públicos no son tan ineficientes y la intervención puede ayudar.

Hayek, por su parte, sostiene que el liberalismo, sin un Estado interventor, es un sistema que puede conducir las economías capitalistas a un “equilibrio económico dinámico”…pero Samuelson, sentenciaba «Los sistemas de mercado no regulados tarde o temprano se suicidan».

Después de la crisis de 1930 se proponen una revisión del pensamiento económico liberal surgiendo así el NEOLIBERALISMO, cuyas características son: la privatización de los servicios como la educación, la salud, la seguridad, la banca. Es decir, que el acceso a los servicios está restringido solo a quienes tengan dinero suficiente. Por otra parte, la defensa a ultranza del libre mercado que consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen en base a la oferta y la demanda,  se desgravan las importaciones dando paso a una competencia desleal en contra del pequeño productor… Ahora, en ninguna economía capitalista hay libertad de mercado…en la historia económica de los países se ha hecho evidente los sólidos nexos que existen entre el gobierno y el mercado…es más, la intervención de las transnacionales en los Estados de diferentes países es brutal, gracias a la globalización…según el Foro económico Mundial, menos del 10% de las empresas del mundo representan más del 80% de todos los beneficios. (JP Morgan Chase, Black Rock, General Electric, Johnson y Johnson, Facebook,  Amazon, Exxon Mobil, Berkshire Hathaway, Microsoft, Alphabet y Apple).

Si miramos como empresarios, el modelo es conveniente, si miramos como simples ciudadanos, la dirección del modelo económico neoliberal está agotado, pues sus tres pilares económicos que debe sustentar un país, están agotados: estabilidad, crecimiento y bienestar. En vez de generar estabilidad económica, ha generado recurrentes recesiones económicas; en lugar de lograr un crecimiento económico significativo, no ha terminado con la pobreza; en vez de aumentar el bienestar, hoy las mayorías han deteriorado sus ingresos reales y ha disminuido su acceso a bienes públicos.

John Kenneth Galbraith, proponía el fortalecimiento del Estado, “como coordinador de la economía, que proteja a los agentes económicos de los excesos y vele por un desarrollo económico armónico, es decir, sin excesos que produzcan grandes diferencias sociales”. Un Estado capaz de regular y controlar la política monetaria, proteger los sectores estratégicos. Así mismo el Estado, debe despolitizar la burocracia estatal, implementar como política de Estado, la meritocracia y erradicar las prerrogativas de los sindicatos.

Así como el Estado no puede reemplazar eficientemente al sector privado, exactamente el sector privado tampoco puede reemplazar convenientemente al Estado… Así las cosas, ningún enfoque económico es permanentemente válido. Los enfoques deben responder a las necesidades generadas por la realidad, la cual cambia a cada instante. Quien dirija la economía de un país debe conocer la pluralidad de enfoques económicos, evitar sesgos ideológicos de clase y mantener el contacto con la realidad…

Referencias: Saldaña, Sergio O.  (2019). Post-Neoliberalismo.  Cordovés, Armando (2016). Diferencias entre Keynesianismo y monetarismo.

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *