Carlos Villota Santacruz- periodista- escritor- intenacionalista

Por Carlos Villota Santacruz*

Con una derrota de las empresas encuestadoras, la participación de más del 88 por ciento de los ecuatorianos y la no aceptación de los resultados en las urnas por parte de la izquierda, el presidente Daniel Noboa ganó las elecciones del 13 de abril de 2025.

Mientras la Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmaba la transparencia de la jornada electoral que entregó el 55 por ciento de los votos al presidente -candidato Daniel Noboa, frente al 44 por ciento de Luisa González, el análisis de los medios de comunicación en las ciudades de Quito, Guayaquil y Ambato se concentró en los errores de la izquierda, en la recta final de la campaña política.

esultado elecciones segunda vuelta en Ecuador
Mapa electoral ecuatoriano, resultado segunda vuelta presidencial. El Presidente-candidato Noboa tiene el 55.85% de la votación, mientras Luisa González llega al 44.15%.

El anuncio de Luisa González de apoyar al régimen de Venezuela de Nicolás Maduro, la creación de los gestores de paz (igual a Colombia) y el cambio del dólar como moneda del país, hicieron parte de la «cadena de desaciertos» de la intención del «correismo» de llegar al poder después de una década.

En la otra orilla, la derecha en cabeza del presidente -candidato Daniel Noboa, le permite reafirmarse en el poder con una nueva visión de país, a nivel internacional, bajo un puente con la administración del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Lo cierto, es los ecuatorianos votaron masivamente, en medio de la presencia de la inteligencia artificial, las falsas noticias y una alta polarización en las redes sociales.

La opinión pública, demanda resultados en lo económico, en lo social, infraestructura, educación y salud, con una visión de Estado desde la provincia como Tulcan hasta Esmeraldas, pasando por Ibarra hasta Manabi.

Noboa, tiene la oportunidad a sus 37 años, de liderar un Gobierno de unidad en el Ecuador con el acompañamiento del sector empresarial y académico, enterrado al «Correismo», cuyo líder Rafael Correa, no puede ingresar al país por una orden de captura en su contra, pero incide en el terreno político a través de las redes sociales.

Ecuador decidió. Sufragó masivamente, se cierra un capítulo de la historia de un país, que requiere mirar con los ojos de un desarrollo social sostenible a la costa y la sierra. Un hecho político con impacto en Colombia y Perú, tras compartir fronteras vivas. Ecuador habló. Lo hizo en las urnas.

*Carlos villota. Consultor político, Internacionalista, experto en marketing de ciudad, periodista y escritor.
Coautor del libro Gobierne bien y hágalo saber
E mall carlosaugustovillotasantacruz@gmail.com

Loading

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *