Iván Meneses 📇 Periodista de investigación.
El 19 de marzo del año 1943, nace José Mario Molina Pasquel Henríquez, en la ciudad de México.
Mario Molina, fue un destacado y respetuoso ingeniero químico, profesor y activista, quien aportó al descubrimiento del daño irreparable que producen los gases CFC a la capa de ozono de la Tierra y las causas agujero de ozono antártico.
Sus incansables investigaciones sobre el tema lo llevaron a elaborar el protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional al que le ha hecho frente con un efecto positivo al problema ambiental a nivel mundial y con origen antropogénico. Las publicaciones e investigaciones del científico mexicano, le hicieron merecedor del premio Nobel de Química del año 1995.
¿QUE ES UN AGUJERO DE OZONO DE LA ANTÁRTIDA?
Agujero de ozono es un fenómeno que se presenta en la Antártida (Polo Sur), en los meses de septiembre y octubre de cada año. Este fenómeno aparece con la destrucción de millones de moléculas de ozono.
El químico mexicano fallece a sus 77 años de edad, el 7 de octubre del 2020 a causa de una afección cardíaca, en su natal México.
Este domingo 19 de marzo estuviera cumpliendo 80 años de vida, motivo por el cual Google rinde un merecido homenaje al Nobel, poniendo un Doodle o gráfica con su imagen en el buscador más popular e importante de la internet.