Periodista Iván Meneses

Por:  Iván  Meneses – Periodista .

En el corregimiento de Zapatosa, Cesar, existe un legado arquitectónico que se remonta a tiempos prehispánicos. Las casas de bareque, también conocidas como chozas o casas de palma, fueron el hogar de los indígenas de la etnia Chimila que se asentaron a orillas de la ciénaga de este corregimiento.

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CASAS DE BAREQUE

Las casas de bareque se construían con materiales naturales. Los techos estaban cubiertos de palma, los pisos  de  arenas, mientras que las paredes estaban hechas de barro o popó de vaca mezclado con otros materiales. Muy pocas personas  adoptaban por  construirlas con techos de laminas de zinc,  aunque no era agradable a la hora de  calentar el Sol ya que el fogaje y el calor azotaban su interior.

Casa de bareque en Zapatosa- Cesar

Estas casas contaban con una o dos habitaciones  pequeñas donde dormía una  familia entera, conformada por papá,  mamá, numerosos hijos  y hasta los abuelos. Estas chozas eran también resistentes y frescas, lo que las hacía ideales para el clima cálido de la región.

LA VIDA EN LAS CASAS DE BAREQUE

Hace más de  50 años, la mayoría de las casas  de familias Zapatoseras,  eran de bareque. Los habitantes del pueblo vivían en estas chozas cómodamente.

Casa tradicional de bareque en Zapatosa – Cesar

La vida en estas casas era sencilla y humilde, pero llena de tradición y cultura. Los indígenas Chimilas y otros habitantes del pueblo se sentían orgullosos de sus hogares y de la forma en que estaban construidos.

EL CAMBIO  HACÍA  LAS CASAS MODERNAS

Con el paso del tiempo, las casas de bareque comenzaron a ser reemplazadas por casas de materiales más modernos y amplias.  Las casas de ladrillo, cemento y acero se convirtieron en la norma en Zapatosa. Aunque las casas de bareque siguen siendo una parte importante de la historia y la cultura del pueblo, muchas de ellas han sido demolidas o abandonadas, pero pocas han quedado  de pie.

Calle del corregimiento de Zapatosa -Cesar

EL LEGADO DE LAS CASAS DE BAREQUE

Estas casas son un recordatorio de la rica historia y cultura del pueblo, y de la forma en que los habitantes han vivido y se han adaptado a su entorno a lo largo del tiempo. La arquitectura de las casas de bareque es un ejemplo de la creatividad y la habilidad de los indígenas Chimilas y otros habitantes del pueblo para construir sus  hogares.

Casa familiar de la familia Meneses, donde funcionaba la única y próspera  tienda de Zapatosa  

Loading

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
1
+1
5
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *