Por: Iván Meneses. 📇 Investigador y Periodista.
Viviendo en la edad de piedra, así se sienten los habitantes de Zapatosa, un pequeño corregimiento ubicado al Sur del departamento del Cesar, del cual no se tienen muchos datos, solo de su ciénaga grande de agua dulce.


Al ver las polvorientas calles de esta población, nos da la impresión de que fueron impactadas por meteoritos, al evidenciarse en ellas grandes y peligrosos cráteres.




Los huecos que tienen cada calle están llenos de basuras, piedras y palos, impidiendo la libre movilidad y tránsito de sus habitantes, tanto a pie como en vehículos.🚷🚳


La problemática se agudiza en invierno, cuándo las fuertes lluvias desbordan las calles y estas se convierten en ríos llenos de charcos y lodos.
La comunidad Zapatosera pide una solución urgente a esta problemática
Los habitantes de Zapatosa le hacen un llamado de S.O.S. a las autoridades competentes para que se apersonen de la situación y le pongan punto final.
En esta temporada decembrina los Zapatoseros que vivimos en distintas partes del país, regresamos a nuestro terruño a pasar las vacaciones. De inmediato la tristeza y el dolor nos embargan, al ver las calles por dónde caminamos y corrimos durante nuestra hermosa infancia y adolescencia, acabadas cómo si no tuviese un gobierno departamental y municipal que vele por el bienestar de ellas y del pueblo en general.
Estas problemáticas vienen de muchos años atrás, y las administraciones que ha tenido el municipio y el departamento no se han preocupado por darle solución inmediata a las mismas, para así brindarle a sus habitantes bienestar y desarrollo a la población.
Queremos pedirle al alcalde Luís Lascarro, al gobernador Luís Alberto Monsalve y al gobierno nacional que se preocupen por nosotros que no nos olviden, recuerden que en Zapatosa es donde ellos sacan la mayoría de votos para ser elegidos. Ni en el mismo Tamalameque encuentran ese apoyo que encuentran acá en Zapatosa”, manifiestan los Zapatoseros.