Periodista Iván Meneses

 Por: Iván Meneses – Periodista.

En el corregimiento de Zapatosa, ubicado en el departamento del Cesar, la cocina tradicional ha sido una parte fundamental de la identidad cultural de sus habitantes. Durante más de cuarenta años, la leña fue el combustible principal para cocinar.

Hoy,  el sueño de los  Zapatoseros de tener gas natural se hizo realidad y  sus condiciones de vida mejorarán, gracias al gobierno departamental y a las gestiones de la alcaldía municipal, Después de dos largos años de espera se materializó este proyecto encabezado por el gobernador de ese entonces, Luis Alberto Monsalvo.

Estufa a gas natural

Los trabajos de gasificación no solo se hicieron en Zapatosa,  sino también  en los corregimientos como:  Antequera, Brisas y  Pasacorriendo, con jurisdicción al municipio de Tamalameque.  

En Zapatosa, la construcción de acometidas y redes internas están  culminadas. Con un presupuesto de 23.200 mts  se instalaron las redes externas o anillos dentro del pueblo, y para la red troncal se presupuestaron 12.000 mts.

792 familias Zapatoseras dejarán atrás las humaredas producidas por el humo de la leña y de  comprar cilindros de gas a precios muy elevados, poco alcanzables para  muchos.

Con la llegada del gas natural  a la población, la cocina tradicional con leña sigue siendo una tradición ancestral que se resiste a desaparecer.

Fogón de leña
Fogón de leña

La cocina con leña no solo era una necesidad, sino también una forma de vida. Los fogones típicos, construidos con materiales naturales como piedras y la madera, eran el corazón de cada hogar. La leña recogida en los montes cercanos, era el combustible que daba vida a la cocina. El olor a humo y a leña era característico de cada casa, y la comida cocinada en estos fogones era exquisitas y sabrosas.

HIDALGO BANDERAS, HABITANTE DE ZAPATOSA CON UNA CARGA DE LEÑA QUE LLEVA A SU CASA.
HIDALGO BANDERAS, HABITANTE DE ZAPATOSA CON UNA CARGA DE LEÑA QUE LLEVA A SU CASA.

Sin embargo, cocinar  con leña también tenía sus desventajas. El humo y el polvo generados por la quema de palos (leña) causaban problemas respiratorios como el asma,  la neumonía y otros. Además, la recogida de leña era un trabajo arduo que tanto hombres como algunas mujeres realizaban sin importar las inclemencias del  clima.

Con el gas natural  las amas de casa podrán  cocinar más saludable y eficiente, y  se reducirían significativamente los problemas respiratorios causados por el humo de la leña y se evita continuar con la tala de árboles.

Sin embargo, a pesar de los beneficios del gas natural, la cocina tradicional con leña sigue siendo una parte fundamental de la identidad cultural de Zapatosa. Muchos habitantes han decidido mantener sus fogones tradicionales, no solo por razones económicas, sino también por la nostalgia y el apego a la tradición.

Preparación alimentos en Fogón de leña
Preparación alimentos en Fogón de leña

Cocinar con leña es una tradición ancestral que no podemos dejar morir. Es una parte de nuestra identidad cultural, y aunque el gas natural es más saludable, no podemos reemplazar el sabor  y el aroma peculiar de la comida cocinada con leña.

JUVENAL BENAVIDES AGRADECIDO Y FELIZ POR LA LLEGADA DEL GAS NATURAL EN ZAPATOSA.

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
0
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *