Periodista Iván Meneses

Por: Iván Meneses 📇 Periodista de investigación.

En una visita que hice en compañía de mi amigo, Jean Manuel Rodríguez a la vereda Caimancito, ubicada a escasos minutos del corregimiento de Zapatosa – Cesar, pasamos por la finca del señor Giorge Reyes, a quien  sorprendimos elaborando una canoa. De inmediato nos detuvimos a dialogar con él.

Giorge reyes clavando la canoa
Señor Giorge Reyes clavando la canoa que elabora en la vereda caimancito de Zapatosa

Reyes nos contó que, las embarcaciones conocidas comúnmente con el nombre de Canoas, son hechas con la madera de árboles, cuyas clase son: aguamarillo, Campano, solera, entre otras. Este medio de transporte acuático mide aproximadamente 12 metros de largo, algunos son de menor tamaño.

Canoas de madera para la pesca en zapatosa - cesar
Canoa de madera para la actividad de la pesca en Zapatosa-Cesar

En los pueblos Colombianos, los pescadores usan las canoas para sus labores diarias, en las cuales recorren ríos, quebradas y ciénagas.

Los pescadores del corregimiento de Zapatosa al Sur del Cesar, a las cinco de la mañana abordan las Piraguas, (nombre que también reciben las canoas) a iniciar una faena de pesca en la ciénaga grande.

Los pescados que atrapan con la red, son comercializarlos en el pueblo, el departamento y en la mayoría de los casos los transportan a las principales ciudades del país para su venta al por mayor y detal.

TIPOS DE CANOAS

  • Canoa de competición: En este se refleja el uso exclusivo de la canoa.
  • Canoa Kayak: Se usa para las actividades recreativas exclusivamente este hidrido.
  • Canoa Piragua: También se emplea en el piragüismo recreativo y es similar al anterior.

Estos botes pequeños son impulsados por fuerzas humanas, y para esto es necesario usar dos remos o canaletes que sirven para moverlo a la dirección deseada.

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
4
+1
10
+1
1
+1
0
+1
0

Por editor

2 comentarios en «ASÍ SE ELABORAN LAS CANOAS DE MADERA EN ZAPATOSA🛶»
  1. Hola,
    Estoy buscando el contacto de Iván Meneses el journalisata, o de Giorge Reyez, el carpintero de barcos en este articulo.

    Soy estudiante frances, estudio la construccion de barcos de madera y estoy buscando para une practica en colombia.

    Me email es: mat.bruckert@gmail.com

    Gracias por su ayuda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *