Por: Enrique Herrera Araujo.
El podcast «Café con Quique» tuvo como invitado en junio de 2025, a José Manuel Restrepo Abondano, ex-ministro de Hacienda y de Comercio, ex-rector de la Universidad del Rosario y del CESA, y actualmente rector de la Universidad EIA-antigua Escuela de Ingeniería de Antioquia- en Medellín.
Restrepo es un conocedor de los temas fiscales y económicos del país un hombre público que se ha hecho y se ha dado a conocer por sus opiniones serias basadas en evidencias, en datos y en números. Es un académico de excelencia, con amplia trayectoria y voz respetada en los debates nacionales. Un posible candidato presidencial para el periodo 2026-2030.
Restrepo: «cuando un gobierno suspende sin sustento una regla fiscal ¿cuáles son los efectos que eso tiene? 1) Eleva la prima de riesgo país y con ello eleva el costo de financiamiento o sea el costo del endeudamiento se eleva, luego el empresario mediano que se está endeudando en dólares tiene que pagar más, la nación tiene que pagar más, porque el dólar se encarece y porque la prima de riesgo del país, se encarece se vuele un país menos atractivo para el crédito si hay que pagar más intereses por esta razón hay menos espacio en el presupuesto nacional para inversión productiva y social esto va a significarle al ciudadano menos escuelas, menos carreteras, menos viviendas de interés social, menos acueductos, menos inversión productiva.
2) si sube la tasa de cambio se eleva la inflación porque es que la tasa de cambio tiene el costo de los importados y los importados se vuelven más costoso,s la materia prima de muchos productos se vuelve más costosa, se genera un fenómeno inflacionario, entonces ahí le afecta el bolsillo de la gente porque tiene menos capacidad adquisitiva y además de eso envía señal de desconfianza, de incertidumbre, las calificadoras rebajan la calificación de Colombia ¿cuál es el el resultado que la inversión extranjera y la inversión local dicen «Pare ahí yo no voy a invertir en ese país ese país es más arriesgado».
Y si eso sucede pues también se afecta el empleo, entonces lo afecta por todos los lados, pérdida de poder adquisitivo, inflación, tasa de cambio, endeudamiento más costoso y el Banco de la República tiene menos espacio para bajar las tasas de interés por lo tanto pues la economía se resiente.»
Herrera: «por eso te decía desde un comienzo si esta era la tormenta perfecta o la tragedia griega porque todo se junta al mismo tiempo y esto también tiene otro mensaje por supuesto de tipo político para lo que siempre ha hecho este gobierno que es perseguir al sector empresarial, pero también va creo yo, a polarizar más.
Disfruta este podcast completo en: