RAFAEL ROBLES SOLANO Secretario Ejecutivo LIDERESOCIAL

Por: Rafael Robles Solano*

Al momento de redactar esta columna, lo hago en medio de una gran incertidumbre y preocupación por los hechos recientes, los atentados contra Miguel Uribe Turbay, los asesinatos selectivos y actos terroristas en diferentes partes del país, como de cara a los últimos acontecimientos nacionales, por las inocultables discrepancias e injerencias del Ejecutivo, contra  las dos restantes ramas de los poderes públicos, el Legislativo y el Judicial, por el pretendido bloqueo institucional que le imponen al Gobierno de Petro.

Las primeras, han servido para invocar marchas solidarias por la PAZ y pronunciarse masivamente la sociedad colombiana en contra de la violencia urbana y rural que lamentablemente padecemos, mientras que, por la restante, aún aguardamos el resultado de las diferencias que separan al Gobierno con la oposición, sea el Congreso o las altas Cortes, por la no implementación de sus diferentes propuestas de reformas sociales, las que deben ser resueltas antes de terminar la presente legislatura, pues de lo contrario el Mandatario deberá convocar al Congreso a sesiones extras.

Siguiendo con las expectativas que concurren a los diferentes proyectos de reformas presentadas por el Gobierno, la laboral, pensional y salud, entre otros, los que ha terminado condicionando para no insistir con alguno de los dos decretos de Consulta Popular, que se han convertido en factor de enormes confrontaciones y debates de índole jurídico, porque así planteadas, implican un rompimiento de las potestades e independencias que rigen a las dos restantes ramas de los poderes públicos. Lo anterior significa que el Gobierno está dispuesto a ir contra lo que considera un vulgar bloqueo institucional, como el de la laboral, que se encuentra en estudio para aprobación por las plenarias del Congreso, mientras que espera para defender la pensional, inicialmente aprobada por la Cámara de Representantes, pero que les fue devuelta de la Corte Constitucional, por defectos de procedimiento, pues le faltó un debate y debe ser corregida por esa instancia del Congreso.

De otra parte, en cuanto al posible rompimiento de los pilares democráticos que soportan nuestras instituciones, tenemos el mal llamado DECRETAZO DE CONSULTA POPULAR, con el que se busca presionar por las reformas, pero que sin duda, conllevan otra inevitable confrontación ideológica y política entre el gobierno con las diferentes ramas de los poderes públicos y la oposición e hizo que se anuncie la posibilidad de recurrir a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, lo cual es un sofisma de distracción, porque lo que en realidad se plantea, es una ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE, advirtiendo que con esta breve diferencia semántica, se encierra una especie de argucia o falacia para despistar incautos, porque para quienes desconocen el verdadero significado de su contenido, creerán que ambas figuras son semejantes, lo cual no es cierto y lo más delicado, consiste en que por esa vía, se puede derogar el eje de la Constitución del 91, para que sea transformada. Acto que pone en tela de juicio lo que Gustavo Petro, decía sobre no recurrir a esa figura.      

A la fecha se conocen los resultados preliminares de los debates de la reforma laboral, aprobando a favor del Gobierno, algunos de los puntos intocables, pero igualmente se conocen posturas del Registrador Nacional del Estado Civil, remitiendo el famoso Decreto 02, a la Sala de Consulta del Consejo de Estado, como la suspensión de la Consulta Popular, por parte de esa Corporación Administrativa, acogiendo demanda en tal sentido.

A consecuencia de los hechos descritos, Colombia se halla pasando por en un estado de conmoción generalizada por causas diferentes, la inseguridad, la violencia, la corrupción, etc., que se resisten a facilitar espacios para la convivencia pacífica, debido a los odios y  polarizaciones, que tienen dividido al país, lo que motivó al Episcopado a citar una cumbre entre los Presidentes de la República y del Senado con las principales autoridades del Estado, buscando deponer y desarmar las amenazas, insultos y agresiones verbales.

 *Secretario Ejecutivo LIDERESOCIAL. Correo electrónico:  lideresocial@hotmail.com  

Loading

¿Cómo le pareció el artículo?
+1
10
+1
3
+1
1
+1
0
+1
1

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *